Son la gran sensación de la inagotable y colaborativa Región de Murcia y empiezan a llamar la atención de todo el país. RATA, el proyecto a pachas entre Daniel Sabater y el productor Félix Esteban, ha publicado su EP NIÑATO (BMG), y los chavales se pasaron por la discográfica para charlar un ratito con Sold Out, antes de poner del revés el Cadavra Club. La naturalidad, el fluir y que las cosas se den sin ninguna pretensión y sin pensar en crecer es la clave y también la dificultad del momento.
¿Cómo están los RATAs?
F: muy bien, la verdad, y más haciendo entrevistas y un poco de promo. Estamos sorprendidos, en mi caso, porque no sabía cómo era esto de hacer entrevistas y hablar con medios y demás. ¡Y es genial!
¿En qué momento surge el querer subirte al escenario y además con Dani?
F: fue sencillo: un día hicimos un tema que nos gustó y me dijo que lo cantase yo. Me puse a cantar, a mí me encantó, a él también, y a raíz de ahí empezamos a hacer más.
¿Y Dani ya te había escuchado cantar?
D: le escuché cantar muchas veces, porque le conozco desde hace mucho tiempo, incluso en el karaoke (risas). Luego ocurre que también él toca el bajo con mi banda como con Walls, me ha hecho coros y demás. Félix siempre ha sido como el más carismático de las bandas en las que toca y yo decía “joder, este tío mola”. Hicimos Tus mierdas, que es precisamente el primer single que sacamos, era lo primero que hacíamos juntos y nos dijimos: “uy, cuidado con esto”. Al principio fue una coña, en plan “imagínate montar una banda tú y yo, conmigo a la batería». What the fuck! Yo no tocaba la batería, pero la broma fue cogiendo cada vez más dimensión, y aquí estamos.

La coña hace que medio Murcia quiera ir a veros en vuestro primer show, sin saber lo que se iba a encontrar.
F: y eso fue increíble por eso, hicimos el bolo sin ni decir quiénes éramos, y sin promocionarlo siquiera en nuestras cuentas de Instagram personales, que en la mía me ve mi madre y poco más, pero la de Dani tiene muchos seguidores. Se presentó allí un montón de gente, hicimos sold out y fue algo genial. Luego la gente que vino a ese primer bolo a La Puerta Falsa, ha vuelto a repetir las otras dos veces que hemos tocado allí. Se ve que les gustó (risas).
Os desarrolláis en el concepto de volver y tocar en salas pequeñas, recogidas. Es lo que queréis, pero lo normal es que esto se pierda conforme crezca RATA.
D: tiene sentido. En mi caso, sí he hecho muchos bolos con mi proyecto y es cierto que empezó con un poco más de magnitud, con mucha presencia en las redes sociales con streams y movidas así, y realmente me hacía mucha ilusión hacer un proyecto en el que volviésemos justo a lo contrario, a lo romántico, a eso que veo de las bandas y artistas que empiezan en una sala pequeña, que tocan para divertirse, y que el crecimiento se diese a base del boca a boca, de girar, de invertir en girar en salas de todo tipo, pequeñas. Es como bajar un poco a tierra y, simplemente, hacer música.
F: yo soy un amante de las salas pequeñas, me encantan. El ambiente que se crea en ellas es genial, y al haber tocado en ellas en el pasado, sabíamos lo que había. También es cierto que acabamos de empezar, tampoco nos planteábamos hacer nada mucho más grande.
Es una necesidad imperiosa de redescubrir sensaciones.
F: y de disfrutar otra vez de todo lo que implica empezar un proyecto. Creo que para todo el que hace música, su sueño es tener un grupo. Entonces el proceso de empezar a crear, de componer canciones nuevas, de probar otros géneros y de tocar en salas otra vez, es algo precioso.
La producción del EP entiendo, por definición, también va de vuestra mano.
F: sobre todo fue cosa de Dani, que es quien más coge el ordenador.
D: yo soy un poco más paranoico, con estas cosas, pero ha sido algo de los dos, metidos en nuestra habitación, en nuestro home studio.
¿Cuántas cosas se pueden hacer tan solo con un bajo?
F: ¡lo que quieras! (risas) Nos han dicho mucho lo de meter un guitarra, pero es que somos dos y nos encanta esta formación y vamos a tirar con esto, al menos hasta que podamos.
El leitmotiv del EP es el inconformismo y la diversión, y hay lugar para el despecho. Y vais al revés de la línea de que los discos se escuchen enteros.
D: nos hace gracia contar esto porque el momento histórico en el que estamos escribiendo el EP es en una primavera complicada para mí en lo emocional, y entonces intento dar salida a mis dramas fuertes. Todo lo que escribía eran historias reales, eran cosas que quería y necesitaba decir… pero lo decía Félix, y era algo que se nos hacía muy gracioso. Son mis letras más personales y están siendo tratadas por él. Supongo que ese punto sí es costumbrista por eso, porque son historias reales, cosas que nos han pasado, y las cantamos así, sin filtros y de forma muy desenfadada… o muy enfadada en realidad. Fue una primavera complicada y un verano divertido.
¿Por qué RATA y por qué NIÑATO? Ambas cosas podrían ser lo mismo.
F: conozco a Dani con veinte años, soy un poco mayor que él, y cuando lo conocí era muy joven, estaba en la adolescencia y tenía el bigotillo, el típico que te sale con pelos muy marcados y muy separados, muy feos, como si fuese una rata. Ese concepto fue derivando con los años en otra cosa, claro.
D: NIÑATO surgió al componer el tema del mismo nombre. Surgió esa palabra cuando estábamos escribiendo, que diría que es lo más parecido a improvisar. “Esta frase molaría meterla y tal”, pero vimos además que el concepto resumía de forma increíble la actitud que tiene Félix y la que tengo yo a la hora de cantar estos temas, que está siendo la forma más de niñato posible. Las letras no tienen mucha responsabilidad emocional, no tienen mucho que ver entre ellas, ni puntos comunes o grises. Damos por hecho que siempre tenemos la razón, Félix consigue bajarnos en esta canción a la tierra, para terminar confesando eso, que somos unos niñatos y que, a lo mejor, nos hemos pasado un poco con todo lo que hemos gritado durante el EP. O quizás no.
Tenéis una versión, y bien guardado el secreto de quién es su autor.
F: es de un grupo que todavía no la ha publicado. Entonces, cuando ellos la saquen, si la sacan, lo diremos, claro.
D: ¡esperamos que sí lo hagan!
F: nos enseñaron la canción y nos encantó. Yo también espero que sí, y así desvelarlo todo, que está muy guapa la original.

De vuestras favoritas del EP, habladnos de QUE SÍ QUE SÍ.
F: me encanta este tema y, además, se da la casualidad de que muchos amigos guitarristas y gente de la industria musical, me han dicho que esta canción en concreto les flipa, supongo que por el riff que lleva. Me gusta el contraste de que sea tan oscuro el puente y luego el estribillo es súper liberador.
D: en acordes es muy chulo, con el efecto mola mucho al cambiarlos.
F: y no es mi favorito del EP, es decir, me gusta mucho, pero…
D: su temática es parecida a muchos otros. Y sí, es cierto que fue el favorito de mucha gente en verano, que es cuando lo hicimos.
Ahora se os va a juntar el disfrute y el componer con los festivales…
D: y queremos mantener el formato por encima de todas las cosas.
F: tenemos que sentarnos con tranquilidad para ver cómo lo hacemos.
D: seguiremos con la magia de la técnica. Tiene que ayudarnos a que el bajo suene tan grande como queremos y mantener el formato de dos. Queremos que en el escenario gigante de un festival sigamos siendo dos tíos. Tiene que ser posible.
F: con la batería delante si se puede, yo a un lado, y a todo lo que dé.
Hay varios ejemplos de dúos.
F: que llevan muchas melodías pop también. RATA bebe mucho de ahí. Aunque queramos llamarlo rock o indie rock, también escuchamos pop, y las melodías salen al final de ahí.
D: cosas como las que hacen bandas como Cala Vento, que suenan a banda siendo dos, es una técnica que buscamos y que es algo muy chulo de conseguir. Tratamos de conseguir eso, de hacerlo mejor.
¿Las salas seguirán estando finalmente cuando esto crezca?
D: comentábamos al venir, en el coche, que si nos hacemos gigantes queremos volver a casa. Queremos seguir con conciertos así.
