Revista Sold Out > Libros > Paula Reyes publica su tercer libro, «Joder y Gracias», un poemario aderezado de prosa.

“Tú tienes hogar cuando llegas a casa?” La actriz y cantante de Alcorcón Paula Reyes llegó en su día a nuestras páginas gracias a las primeras canciones de Pipiolas, el ilusionante proyecto musical que comparte junto a Adriana Urbani. Ahora lo hace en modo literario, ya que ha publicado este poemario (con su buen aderezo de prosa), el primero en su haber tras dos referencias previas, Pequeño soldado (ambientada en la etapa final de la II Guerra Mundial) y Lo que la abuela nos dejó: o la herencia de los nombres olvidados (un profundo y reflexivo drama familiar). En Joder y gracias, Paula convierte su pluma y sus nuevas páginas en un manifiesto dirigido a la generación Rooney, el imprescindible fenómeno que conecta con los y las lectoras por su forma de narrar la intimidad, la incomprensión, la ansiedad y la fragilidad propias de los millenials.

Este viaje literario muestra la vida en presente de Enriqueta, incomprendida en un mundo que le es ajeno e incómodo tras el suicidio de su propio hermano, quien se despidió con una nota con dos faltas de ortografía y a quien debe comprar flores naturales a pesar de que le den alergia. A partir de ese punto, se esboza una historia que, como muchas, no tiene un final como tal, y en la que las nubes y claros, la tristeza y lo cómico, se entremezclan tanto como lo han hecho siempre la vida, el amor y la muerte. A Enriqueta no le gusta madrugar, no le gusta su cuerpo y se muestra visiblemente irritada al menos hasta las 11:00h. Tampoco le gusta su nombre, ni llora, ni se juzga, y asume que le han robado el protagonismo de su propia muerte. Paula va entralazando retazos de poemas con una prosa despierta, atenta al quite, para hilar una historia como muy pocas veces habrás experimentado, y ahí está el valor y la clave de este libro, esas dos visiones-espejo de un mismo relato diferencial. En los créditos encontramos a Marina Hurtado en todo lo relacionado con las cubiertas del libro, que ha sido editado además por Mónica Adán y Judit Climent.

Si has leído hasta aquí (¡más te vale!) y no te mueres por adentrarte en el universo emocional tan lleno de inquietudes de Paula, no te creeremos, así que ábrete una pestañita directa a la web de Penguinlibros, que además el envío te saldrá gratis. Lo más bonito de todo esto es la emoción y el orgullo sincero de la autora, que en redes sociales mostraba con inevitable nostalgia una fotografía de la Paula de 14 años enseñando su primera novela autopublicada. Si los sueños se cumplen, este sin duda es uno más para alguien que ha ido conquistando lectoras y musiqueras de forma orgánica, con mucho trabajo y perseverancia. Más allá de la Paula Reyes cantante y actriz, conocer esta faceta, que lleva tan desde lo íntimo, es un regalo para todo amante de la nostalgia, para todo aquel que da libertad de movimiento a los pensamientos intrusivos hasta que se agotan y nos liberan, para todo aquel que detecta belleza hasta en las cosas menos amables.

Si todo esto se expone desde un punto de vista paisajístico, tan gráfico desde lo cotidiano, sea duro o no, el resultado es inevitablemente profundo y maravilloso, y más todavía con ese puntito ácido, tragicómico. La autora ha llamado la atención de diversos medios, incluido Radio Nacional, en cuya entrevista es una delicia escucharla hablar del libro y que, evidentemente, también recomendamos. Con respecto a Pipiolas, quizás desde ahora sus seguidores disfruten desde otro prima de sus letras, de sus poemas musicalizados, al mismo tiempo que van descubriendo referencias que conectan ambos mundos. Que la emoción de Paula tocando sus libros sea la tuya leyéndolos.

“Díselo en la higuera

que cuando las luces de casa se apagan

aquí el pan coge frío

y las nanas se acuestan.”