A finales de enero, la banda madrileña Tu Otra Bonita publicaba ASNO, un EP de cuatro pistas que supone un cambio de tercio imporante. No en vano, la veterana formación se ha estabilizado en la autogestión y está abriendo su universo sonoro a los ritmos más indies y rockeros, sin perder la esencia de lo que son. Están currando como bestias para afrontar un verano lleno de grandes fechas, pero sacaron un ratito (¡gracias!) para vernos en las oficinas de Hook Management.
¿Cuál es el presente de TOB?
Es un presente para estar contentos. Acabamos de terminar las giras de salas del disco Quieres Rollo y ahora la de ASNO. Estamos muy contentos porque han ido muy bien las salas y ahora estamos preparando los festivales. La verdad que viene un verano potente y sentimos que estamos en un buen momento.
De esa última gira de salas, ¿qué tal de sensaciones? Intuyo más público nuevo.
Hemos hecho récord en prácticamente todas las ciudades en lo relativo a venta de entradas y hemos notado, además, muy buena acogida con este EP, que es una especie de paréntesis, ya que hemos cambiado un poco el estilo: es un poco más potente, más contundente, y está funcionando. Son temas que tienen muchísimas escuchas y la gente en directo se los saben, los cantan. Por eso pensamos que hemos hecho un buen trabajo.
Hemos intentado abrir nuestra música (y con ella, el público que nos sigue) y darle otro rollo, buscando una onda un poquito más cañera con el objetivo de que los conciertos sean un poco más vivos, que ya lo eran, pero desde otro punto. La idea es orientarnos hacia lo que queremos en el futuro.
Todo esto teniendo muy presente la autogestión, al hecho de que lo remarcáis mucho, ¿qué cambia más allá de lo económico?
Bueno, para mal no hemos visto nada, la verdad. Sin duda es un paso, un cambio importante, sobre todo a nivel económico, ya que tener el respaldo de una multinacional te ayuda en ciertas cosas, pero la libertad de movimientos que ganas autogestionándote no tiene precio, desde nuestro punto de vista. Y lo decimos con todo respeto, porque a nosotros en ningún momento Warner nos ha puesto ninguna soga ni nos ha influenciado en nada. Ni en lo musical ni en absolutamente nada, refiriéndonos con esto al concepto de canción. Quizás a la hora de llevar a cabo las producciones habrán podido influir un poco. Pero vamos, la sensación es esa, estamos como más liberados y, más allá de eso, tenemos más ganas de música. Nos hemos salido un poco del rollo “quiero sonar en la radio” e, incluso, en la manera de componer ya no buscamos hacer un hit. Buscamos hacer una canción que guste a nuestra gente, o a más gente, sin pensar en eso de “el éxito”. La mentalidad respecto a eso ha cambiado.

Decíais en un medio: “la música nos está dando otra oportunidad”. No sé si te refieres precisamente a eso.
No es solo una cuestión ligada necesariamente al cambio. La música nos está dando otra oportunidad: como banda, vivimos un momento muy dulce y creo que a otras bandas les pasó igual, justo cuando empezó la pandemia. Tu Otra Bonita estaba en muy buen momento, habíamos llenado dos Joy Eslava, jamás habíamos vendido tantísimas entradas, y sentíamos cómo se estaba creando la ola. Nos habían seleccionado para girar con Girando Por Salas, que lo habíamos intentado años anteriores, y justo cuando todo empezaba a rodar, la cosa se para en seco. Lo hemos hablado muchas veces: no éramos una banda que estuviéramos ahí, entonces te invade la sensación de que hemos tenido que recorrer de nuevo todo ese camino andado previamente. Lo decimos de verdad: hemos tenido que sudar otra vez tinta para llegar a este momento. Tras esta última gira, incluso ya en la anterior del Quieres rollo, nos da la sensación de que Tu Otra Bonita ha vuelto a estar ahí. Lo hemos comprobado este verano, que sin sacar disco, tenemos 18 ó 19 fechas, que está muy bien, además en sitios potentes, con horarios un poco más reconocidos que otras veces, más agradecidos… Por eso vemos que hay una nueva oportunidad para la banda.
El EP ha sido un acierto al final, con la evolución que supone. ¿Es esto un éxito como concepto?
A nosotros también nos está dando aire fresco. De hecho, a Héctor, que es quien compone las canciones, también le apetecía tirar un poco más hacia otro lado. Está guay eso que has dicho del concepto del éxito. Nosotros hablamos a veces que jamás habríamos pensado llegar a este punto cuando nos reunimos en su momento. Es verdad que la ambición del ser humano te hace querer más y más, pero consideramos que hemos tenido nuestro cierto éxito, y yo habría firmado por estar en ese punto, por disfrutar de esta manera, por agotar las entradas… La música se está convirtiendo en algo supermodal, de aparentar. En esta gira, en casi todas las fechas hemos hecho sold out, pero decidimos no comunicarlo. Da la sensación de que si no agotas entradas eres una banda de mierda, y hemos decidido eso: en la que lo hacemos, lo hacemos, y en la que no, pues no lo hacemos. Nosotros no somos mejores por hacer sold out. Vamos a tocar igual, vamos a hacer la misma música, a disfrutar con las canciones que tenemos. Hemos estado en ese círculo, y quizás por el hecho de hacernos independientes nos hemos salido un poco de ahí o, al menos, queremos dar un volantazo a eso. Pero notamos que todas las bandas tenemos esta sensación de “tengo que demostrarte que estoy ahí, porque si no, no lo vas a comprar, y da igual si es humo porque te lo tengo que vender”. Y no nos apetece eso.
Hemos visto sold outs que no eran tal. Una forma de engañarse a sí mismo.
Las personas somos muy influenciables. Quizás el público no lo sabe, pero la realidad es que si te quieren contratar para un festival o ciclo, si quieren, pueden enterarse si has hecho un sold out o no lo has hecho, o si tan solo has metido a 500 colegas en una sala. Pero es verdad que vivimos en una época que las apariencias son… Vivimos en los tiempos de Instagram, entonces, ¿qué queremos? Todo es apariencia,y cuanto más te vendas, mejor.
Comentabais que ASNO es un paréntesis. ¿Qué le sigue?
Exacto, no ha sido un experimento, estábamos muy convencidos de cómo queríamos llegar y hemos obrado con toda la convicción. Es cierto que de no haber tenido ningún respaldo no sé qué habríamos hecho, aunque somos muy cabezones. Pero es a lo que queríamos apostar poniendo todas las ganas y, bueno, ha funcionado.
Hablemos del trabajo de Tato La Torre y de Alejandro Jordá.
Es muy fácil trabajar con Tato. Además es músico, así que se genera una manera muy fluida de trabajar. Te ayuda un poco incluso cuando no sabes hacia dónde tirar, toca la guitarra que no le veas, toca el piano… Trabajamos muy cómodos, ya habíamos hecho alguna cosa con él y una vez más nos lo ha puesto muy fácil. Fue algo muy fluido y nos regaló muchas ideas.
Unas van hacia delante y otras no, pero creemos que hay parte de Tato en estos cuatro temas. Nos ha sabido entender y acompañar, y esto es muy importante porque otros productores quizás tirarían más hacia su terreno. Al respecto de Alejandro, queríamos contar con él, es decir, teníamos claro que en Nadie tenía que estar él a la batería. No había otra opción. Y aprovechando que Hook trabajó con él, les pedimos el contacto. “Alejandro mira, toma el tema y escúchalo, anda.” Cuando lo escuchó nos dijo: “hostia, pues me encaja totalmente en mi manera de tocar” Sabemos lo grande que es como batería, es algo en lo que coincidimos todos, pero cuando estábamos ya con Tato grabando, nos dejó sorprendidos de lo realmente bueno que es, además de un gran profesional. Traía aprendido el tema y las versiones que llevaba de cómo poder tocarlo. Además, queríamos que la batería tuviese peso en la canción, y su personalidad. Se puede ver en el vídeo el nivel, que sale tocando al final. A lo mejor no se valora porque casi siempre se le da más importancia al cantante o la voz, pero… Y no es por hacerle la pelota, que hay otros músicos con los que no nos pasa esto. Alejandro nos dejó asombrados.

En Setas no habéis perdido ese punto artesanal de hacer canciones, y en cambio el clip se hizo con IA y está por llegar a las 300 mil visualizaciones.
Es cojonudo el dato, nos apetecía hacer algo divertido, tampoco contábamos con mucho tiempo, y optamos por la inteligencia artificial porque, entre otras cosas, te libera mucho. En este aspecto somos un poco desastres, nos cuesta mucho coordinarnos y sacar huecos en plan “venga, vamos a hacer esto y dedicarle dos o tres días”. Entonces surgió la idea y el vídeo ha funcionado de la leche porque lo ven los que les gusta lo que hacemos y los que no. La apuesta salió bien. Cuando estábamos en la multi sí que insistíamos más con los vídeos, pero es verdad que esta vez no disponíamos del mismo presupuesto ni del mismo tiempo para hacer vídeos, así que decidimos probar. Es tema delicado, porque inviertes mucho dinero, mucho esfuerzo, le pones mucha ilusión y te convences de que estás haciendo el vídeo de tu vida, pero luego nunca es tan así. Eso sí, el vídeo de M’enamorao es de premio, estamos convencidos, y fue premiado de verdad con un Craft Bronce el clip de El color de mi vida, en colaboración con el Club Unionistas.
Estaréis locos por que lleguen los festis.
Y ya hemos publicado casi todas las fechas. Estaremos en breve en el Festival de los Sentidos, en las Noches en el Jardín en Teruel y en muchos otros sitios. En Teruel iremos en formato cuarteto, pero en la mayoría iremos con toda la banda para ser mucho más contundentes.
